ads top

Alcaraz y el Campo de Montiel

Alcaraz y el Campo de Montiel: un pasado compartido entre sierras, castillos y órdenes militares

Antes de que existieran las provincias de Ciudad Real o Albacete, la poderosa Tierra de Alcaraz abarcaba un extenso territorio que incluía buena parte de lo que hoy conocemos como Campo de Montiel. Desde sus fortalezas y sierras, Alcaraz ejercía influencia sobre lugares como Villahermosa, Cózar, Terrinches o Fuenllana.

Con el avance de la Reconquista, la Orden de Santiago se asentó en estas tierras, fundando nuevas villas y reorganizando el territorio. Así nació el Campo de Montiel, una comarca que, aunque con identidad propia, siempre mantuvo lazos históricos, culturales y humanos con Alcaraz.

Ambas zonas compartieron durante siglos los mismos caminos, cañadas y rutas de pastoreo; las mismas tradiciones rurales, la arquitectura de piedra, el acento y el carácter serrano y manchego que aún perduran.

Hoy, visitar Alcaraz es reencontrarse con esa raíz común: su impresionante plaza renacentista, sus torres gemelas y sus calles empedradas nos recuerdan el esplendor de una época en la que la Sierra de Alcaraz y el Campo de Montiel eran, en esencia, una sola tierra.



Share on Google Plus

About Campo de Montiel

Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis.

0 comentarios:

Publicar un comentario