ads top

Campo de Criptana y el Campo de Montiel: dos tierras unidas por la historia

Aunque hoy en día Campo de Criptana se asocia con la comarca natural de La Mancha, su historia está muy ligada al Campo de Montiel.

Durante siglos, ambos territorios formaron parte del gran señorío de la Orden de Santiago, compartiendo caminos, cultura y tradiciones.

En la Edad Media, el Campo de Montiel histórico abarcaba mucho más territorio que el actual, llegando hasta zonas como Criptana, Socuéllamos o Tomelloso.
Estas villas formaban parte de la misma administración santiaguista que Villanueva de los Infantes, Montiel o Villahermosa, y defendían la frontera sur de Castilla frente al Reino de Granada.

Con el paso del tiempo, la región se fue delimitando y Campo de Criptana pasó a identificarse con la comarca natural de La Mancha y dentro de la subcomarca denominada Mancha Alta, mientras que los pueblos del sur conservaron el nombre de Campo de Montiel.
Sin embargo, el vínculo histórico sigue vivo: comparten paisaje, molinos, viñedos, historia y ese espíritu quijotesco que define el corazón de Castilla-La Mancha.

El Campo de Montiel histórico fue la cuna de muchos de los escenarios del Quijote, y Campo de Criptana, con sus icónicos molinos, sigue siendo uno de sus símbolos más reconocibles.

Campo de Criptana y Campo de Montiel: dos nombres, una misma raíz manchega.



Share on Google Plus

About Campo de Montiel

Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis.

0 comentarios:

Publicar un comentario